https://latinsabuco.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/07/inf_nc.pdf
Comparando en ingles:
https://latin-mcgraw.com/wp-content/uploads/2020/06/infibitivos-no-concertados.pdf
Odi et amo. Quare id faciam, fortasse requiris.
Nescio, sed fieri sentio et excrucior.
Odio y amo. Por qué me pasa esto, acaso tú preguntes. No lo sé, pero siento que pasa y me torturo.
http://clasicasseveroochoa.blogspot.com/2011/01/athenaze-cap-i.html
RELLENA LOS HUECOS CON LA FORMA CORRECTA Y TRADUCE
ὁ Ἀχιλεύς τον Ἕκτορα κτείνει καὶ το σώμα μετα τοῦ ἅρματος αἱρέι. Ἐπειτά εἰς την σκηνήν __________ (βαίνω). Ἐν τῃ νύκτι ὁ Πρίαμος εἰς την τοῦ Ἀχιλέως σκήνην βαίνει. Πολύ δακρύουσιν οἱ δύο διοτι ὁ πόλεμος διαφθέιρει του βίους αὐτων. Ὁ πόλεμος βίαιος διδάσκαλος ἐστιν.
Οἱ φύλακες τῆς εἰρήνης εἰς τους δρόμους τοῦ κόςμου _________ (βαίνω).
Πλῆθος θαυμάσιον ἐν ὅλῳ τῷ κόσμῳ διαφανῶς λέγει
· “οὐκ κατά τοῦ ἐμού ὀνόματος”, “οὐκ πόλεμος”.
Los alumnos deben seguir la proyección del documental /recreación EL VIAJE DEL TELÉMACO
y al finalizar hacer un resumen de la historia que narra el documental.
Se accede desde este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=NPwIUS9ABr0
Proyección de la película Helena de Troya
Son dos fragmentos de vídeo a los que se accede desde este enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1wkVD_yvzlg17qNo5WQiWaioOild3Uu8n?usp=sharing
Conviene reproducir con VLC
Guillermo compañero conserje y Rafael profe descubren que tienen un amigo en común y hacen una conexión radiofónica con él en la Radio del IES Andrés Bello.
Tras comunicación con el director de la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura) en Santa Cruz de Tenerife, Javier Machín Godoy, hemos entregado hoy día 21 de junio de 2024 una donación de literatura rusa en lengua original. Este es el listado de obras que hemos catalogado traduciendo para que puedan estar pronto disponibles en la Casa de la Cultura.
Contenidos:
1:-Los espectáculos en Roma
2.-La revuelta de Espartaco
3.-Vocabularios de este trimestre (Los numerales, Acciones diurnas,...)
4.-La República Romana (organización política y social)
5.-el Calendario Romano
6.-el texto Drama in tempo secessionis plebis
GESTIÓN DE APUNTES, REFLEXIÓN Y ASIMILACIÓN DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES
Al final de la clase entregamos las dos fichas sobre los espectáculos en Roma y un folio donde respondemos a estas cuestiones:
1) ¿A qué período de la Hªde Roma corresponde la película Gladiator? ¿de qué fecha a qué fecha se establece ese período y menciona alguna característica del mismo?
2) ¿Cuál es el argumento de la película? ¿cómo acaba?
3) ¿Qué escena de la película se aleja más marcadamente de la realidad histórica?
4) La película Espartaco ¿en qué época de la Hª de Roma está situada?
5) ¿qué es un lanista?
6) ¿qué significa "panem et circensis"?
Escuchando el audio siguiente Verba Volant "De la gabarra a la caravela", responde las preguntas siguientes:
a) ¿cómo celebraban en la antigüedad la victoria de los atletas en sus ciudades de origen? ¿en qué se diferenciaba de la actualidad?
b) ¿qué anécdota nos cuentan de un rey persa opinando sobre una costumbre griega?
c) ¿qué es una gabarra?